Novedades

PRÓXIMOS conciertoS

2023

16 de septiembre, 20:00. Auditorio ADDA, Alicante. Festival Contemporáneo. Recital de piano en el que se establece un diálogo entre obras de Bartók, Kurtág y Ligeti.

20 de septiembre de 2023, 19:30 h. Palau de les Arts, Valencia. Aula Magistral. Concierto junto a Mario Pérez y Eduardo Raimundo, del Trío Musicalis, con estrenos y obras de Alicia de la Fuente, Héctor Parra, Josep Planells, José Luis Greco y Ramón Paús.

5 y 6 de octubre de 2023, 20:00 y 20:30 h. en el Auditorio de Galicia (Santiago de Compostela) y el Auditorio de Ferrol respectivamente, Concierto para piano y orquesta de Ligeti junto a la  Real Filharmonía de Galicia dirigida por Baldur Brönnimann

10 de noviembre de 2023, 20:00h. Iglesia de San Nicolás, Segovia. XXXI Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, dentro de la programación del CNDM. Obras y estrenos de Ángela Gallego, Roberto Sierra y György Ligeti para violín, trompa y piano. Junto a Mario Pérez y a Javier Bonet.

11 de noviembre de 2023, 19:00h. Iglesia de San Nicolás, Segovia. XXXI Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, dentro de la programación del CNDM. Recital de piano solo con obras de Bartók Ligeti y Kurtág.

16 de diciembre de 2023, 19:30h. Ateneo de Madrid. Concierto homenaje a Brahms junto a M;ario Pérez y Javier Bonet. Con obras de Ligeti, Brahms y Brouwer.

DISCOGRAFÍA RECIENTE

Acaba de salir al mercado el CD ANNA URPINA · BAROQUE&MODERN, en el que la versátil violinista catalana mezcla música barroca y música más actual. Con ella toco Webern, Pärt, José Luis Turina y un estreno de Josep Maria Guix.

Premios: Melómano de oro y Golden Prize en los World Classical Music Awards en Reino Unido

Ya está disponible la grabación Fanny&Felix MENDELSSOHN Chamber Music, con el sello Play Music junto a Alejandro Bustamante y Lorenzo Meseguer. Además del trío op. 66 de Felix Mendelssohn y el op. 11 de Fanny Mendelssohn se incluyen varias obras de Fanny para violín o violonchelo y piano. 

Nuestro trabajo discográfico "Fin du Temps", junto a José Luis Estellés, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz y con la magistral toma de sonido de Paco Moya, no para de recibir reconocimientos en la mayoría de revistas dedicadas a la música clásica en Europa: Melómano de Oro, Excepcional de Scherzo, 5 diapasones de la revista Diapason, 5 estrellas de la revista Classica France y Grabación del mes en la revista digital inglesa MusicWeb. Esta última coloca este CD como la grabación de referencia de las obras de Messiaen y Takemitsu. 

VÍDEOS

Simurg (1980), Mario LAVISTA (1943-2021) “Descubrí el Simurg en un cuento de Jorge Luis Borges que se llama El acercamiento a Almotásim. Lo que hice musicalmente en Simurg fue inventar un sistema armónico que, si uno lo usa mecánicamente, si hay una estrategia al principio, al final de la obra se da uno cuenta de que hay que regresar al principio. Es una forma circular. Eso me lo dio la armonía que en ese momento estaba utilizando. Generalmente, la armonía tradicional se mueve de izquierda a derecha, siempre termina en la cadencia y acaba en la obra. Yo quería algo que no terminara, que simplemente se separara, que “la” última nota que se oye pudiese ser llevada al principio de la obra, de hacer una forma circular. Creo que resultó.”


Su-Muy-Key (2004) de Gabriela ORTIZ. Su-Muy-Key fue una bailarina exótica del cine de oro en Mexico en los 40´y 50´. Trabajó en varias películas, en teatros y en cabarets famosos de la época bailando mambo. Esta pieza pertenece a una serie de piezas de la compositora mexicana Gabriela Ortiz dedicadas a bailarinas del mambo como “Mambo Ninón” para saxofón y piano, “Estudio Tongolele” para saxofón y “Las Dolly Sisters” para clarinete y saxofón.

 

Deformación y artificio (2021) para piano y electrónica de Alejandro ROMERO: "La pieza está planteada como un flujo continuo en donde el piano y la electrónica conviven como dos entramados independientes. Ambos instrumentos inician juntos y se complementan de tal suerte que conforman un cuerpo sonoro que busca el diálogo y la oposición entre ambos. Deformación y artificio son figuras que apelan a la gestualidad y sus efectos, a una singularidad que se descubre inasible en su propio devenir, pero que en su misma transformación contribuye como huella resonante en la memoria. Figuras que trazan una experiencia sonora y que hacen sentido en la vertiginosidad y la saturación de un torrente musical en constante actualización. Obra dedicada al pianista Alberto Rosado"

 

Ballade No. 3 (2020) de Gabriel ERKOREKA es la tercera pieza de un proyecto de cuatro obras, en clara alusión a las cuatro Baladas de Chopin o las Vier Balladen op. 10 de Brahms, pero que no pretende dar continuidad a dichas obras en cuanto a su proyección emocional. Del título podría desprenderse una fuerte tendencia narrativa, en un movimiento hacia adelante que, sin embargo, se verá interrumpido de forma turbulenta por diferentes interferencias propiciadas por los diversos materiales empleados


Monólogo 4 (2020), desde el confinamiento. César CAMARERO. No todos los días un pianista recibe un regalo como el que me envió César Camarero el pasado verano. Aunque he tocado mucha de su música de cámara y de su obra para piano solo, hacía ya tiempo que no volvía a sumergirme en su estilo tan personal. Molólogo 4 es una vuelta de tuerca más a recursos que venía utilizando desde hace tiempo, pero sintetizados en una breve obra de poco más de dos minutos. Pocos como él en la actualidad elaboran texturas acordales utilizando estas yuxtaposiciones dinámicas y construyen un discurso polifónico tan bien armado en un instrumento de percusión, como es el piano. Pura poesía para escuchar con unos buenos auriculares.


Tangible (2011 2012) for piano, electronics and video Raquel GARCÍA TOMÁS, music Pere GINARD, video. El microcosmos musical que genera la unión del piano y la electrónica tiene un espejo en las imágenes, igualmente efímeras, y es esta vez el vídeo el que se integra con la música logrando una fusión única.


Non linear recurrences (2017) del III libro de "Metaludios" de Gustavo DÍAZ-JEREZ. Gustavo confronta, a través de la parte electrónica, la afinación temperada del piano (12ET) con la de un piano imaginario afinado en la escala Bohlen-Pierce (13ET). Esta superposición de afinaciones da lugar a una serie de "interferencias" que se producen al chocar los dos pianos, el real y el electrónico. Y todo combinado con el uso de un imán de neodimio que utiliza de diversas maneras tanto en las cuerdas medias como en las graves del piano.

 

Cassini's Dream del V libro de "Metaludios" de Gustavo DÍAZ-JEREZ. Es una obra fascinante en la que la electrónica está tomada de las ondas de radio que la sonda Cassini obtuvo de los anillos de Saturno. El piano, en esta ocasión, colorea la parte electrónica creando una atmósfera onírica.

 

Pochissimo, "In termini estremi nº4" para piano y electrónica (2020) de Carlos D. PERALES. Una obra eléctrica, llena de energía y con una chispa de humor. Un regalo más de Carlos Perales para el mundo pianístico.

Producción entre México, Argentina y España que realizamos durante el mes de agosto de 2020. La bellísima música de Las Pupilas de la Luna es de mi querida amiga Georgina DERBEZ (2020) y está combinada con impactantes fotografías de  "Las Horas Negras" (2012) de Patricia ARIDJIS montadas magistralmente en un vídeo diseñado por Sebastián TORRELLA R. y editado por Cristian ROSSI. 

Disparate Volante (2009), Arturo FUENTES for piano, video&electronics Alberto ROSADO, piano Recorded in 2015 at the Teatro Liceo, in Salamanca (Spain). Emmanuel FLORES, video-art Santi BARGUÑÓ&Hugo ROMANO, music production and sound Sevi ASENSI, light-design/Film Hugo LOUIS, video editing/camera Guillermo PÉREZ&Serafín GONZÁLEZ, cameras


Legatissimo, "In termini estremi nº2" para piano y electrónica (2019) de Carlos D. PERALES

Dolcissimo, "In termini estremi nº1" para piano y electrónica (2018) de Carlos D. PERALES

Inoltre de Javier TORRES-MALDONADO. Concierto en la Sala Netzahualcoyotl de la UNAM (México City)

Concierto para piano y orquesta "Acertijos de Marfil" de Hilda Paredes. Estreno en México: 16/02/2020 OFUNAM (México). Massimo Quarta, cond.

Estreno de Disparate Femenino ​​​​​de Arturo FUENTES ​​en la Sala Netzahualcoyotl de la UNAM (México City)

Adagissimo, In termini estremi, nº3 (2019), for piano and electronics de Carlos D. Perales.

Tortured vinyl de Jesús NAVARRO. Incluído en el CD-DVD e-piano_video&electronics

Links